Entradas

Mostrando entradas de 2017

TEMA 3, EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. LOS CONTINENTES

Imagen
     Para este tema he creado unas actividades que ,espero, os ayuden a aprender los accidentes de relieve más importantes, he utilizado la web de Cerebriti.   Asia : tenéis varios mapas para poner a prueba vuestros conocimientos:           - Mapa mudo para imprimir y practicar, aquí.              - Mares, islas, archipiélagos y golfos, pincháis aquí.            - Ríos, aquí.            - Penínsulas, estrechos y llanuras, aquí .            - Cordilleras y mesetas, aquí.     América:            - pinchad en este enlace I   y en este  II .     Europa : 1 , 2 y 3.     África: 1 y 2 .  Oceanía: aquí.           El documental que comenzamos a v...

Tema 2 . El medio físico de la Tierra

Imagen
Vale, lo reconozco, el título del tema, así de primeras, no levantará excesivo entusiasmo, pero si quieres ver, de verdad , de que va esto, ponte cómodo/a , dale al play al vídeo de aquí abajo, y dime si no te entras ganas de saber más sobre este maravilloso planeta donde vivimos y que está ahí fuera , esperando que lo descubramos. ¿Mejora la cosa? ¿no? Otro vídeo en este caso un time-lapse sobre los terremotos que se han sucedido en nuestro planeta y su intensidad, desde el año 2004 hasta el 2014, que deja muy evidente el dibujo de las placas tectónicas y su vinculación con los terremotos. Por si lleváis idea de un viaje próximamente por alguna de estas zonas, pegar un vistazo a la imagen de abajo                                           Para repasar, pregunta...

II República y Guerra Civil

Imagen
 -Comenzamos con un vídeo de la proclamación de la II  República el 14 de abril de 1931 :  -Un resumen del periodo: -Un documental muy recomendable de informe semanal sobre la Guerra Civil.

Tema 8

Imagen
-- Otra vez, enlazo películas que nos sirven para comprender mejor los procesos históricos, en este caso sobre  Los felices años 20 y la Crisis del 29 -Ahora un fragmento de la película italiana Novecento: sobre la efervescencia del  movimiento obrero, la escena de la huelga , de los titiriteros , o como esa situación generó entre una parte de las élites económicas el apoyo decidido al fascismo . Para terminar con esta película, aquí un enlace por si queréis saber más de ella, y un último fragmento, que es el fascismo para el protagonista, un jovencísimo Gerárd Depardie. - Vídeos explicativos de menos de 10 minutos: características del fascismo , el nazismo y el estalinism o.

Tema 7 (II). La Revolución Rusa

Imagen
- Una presentación para repasar la unidad (hasta la diapo 30) - La Revolución en imágenes, un enlace a un artículo de la BBC Mundo , con fotos comentadas de la Revolución Rusa. - Para hacerse una idea de que era un Soviet, la gran película de "Rojos " nos permite ver u na Asamblea en plena efervescencia de los momentos previos a la Revolución de Octubre.  Por cierto esta peli recibió en 1981 12 nominaciones a los Oscar (ganó tres , entre ellos el de mejor director), si queréis saber más, aquí , es una de las mejores películas del periodo.  -Tambien añado un enlace a la película de  El acorazado Potemkin , recordar que vimos algún fragmento en clase,  está considerada como una de las mejores películas de la historia del cine , una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos. La cinta fue nombrada mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1...

Tema 7 (I). La I Guerra Mundial

Imagen
                                     Con el centenario del conflicto hay una infinidad de materiales, he seleccionado unos cuantos: - Una vídeo-entrevista al historiador Ricardo Artola sobre la Gran Guerra ( 6 minutos).                                           - ¿Que pasaría si juntaran a nietos de combatientes de la I Guerra Mundial de diversos países?, pues ya lo han hecho en Bélgica.... y esta es una de las reflexiones «La gran diferencia entre la generación de mi abuelo, que luchó en la Primera Guerra mundial con 15 años, y la mía, es que si nos llamasen a nosotros a filas, sencillamente no iría casi nadie. Cerrarían la guerra por falta de quorum», el artículo completo, aquí . - Una pres...